Campaña de verano en Minería: innovación biotecnológica para reducir polvo y sílice respirable
Durante los meses más secos en Argentina, Chile y Perú, la minería enfrenta uno de sus mayores desafíos: la generación de polvo en caminos, taludes y relaves. Este problema no solo afecta la visibilidad y la seguridad operacional, sino que incrementa la concentración de sílice respirable, asociada a enfermedades graves como la silicosis.
Frente a este escenario, BSN desarrolla una solución innovadora: un supresor biotecnológico que reduce el polvo en suspensión y la sílice respirable, al mismo tiempo que requiere menor uso de agua, comparado con los sistemas de riego continuo. Su tecnología combina dos procesos naturales, la biocementación y silicificación, para estabilizar el suelo y transformar el óxido de sílice en un mineral estable y no respirable.
En este artículo te contamos cómo logramos esta alternativa segura, sustentable y eficiente para la industria minera.
Polución en camino minero
Por qué el control de polvo es un desafío crítico en minería
Para controlar el polvo en minería, muchas operaciones recurren a sistemas de riego continuo, consumiendo miles de litros de agua por día. En un contexto donde el agua es cada vez más escasa y costosa, esta práctica deja de ser sostenible. Además, el riego constante no siempre es efectivo: el polvo reaparece rápidamente, generando gastos operativos elevados, mayor desgaste de equipos y riesgos ambientales. Esta situación se agrava en zonas áridas, donde la disponibilidad de agua es crítica y la presión por reducir su uso es cada vez mayor.
El polvo no es solo un problema operativo: incrementa la concentración de sílice respirable, asociada a enfermedades graves como la silicosis. La exposición prolongada a sílice cristalina representa un riesgo severo para la salud de los trabajadores, y la normativa es clara.
Polvo en suspensión y sílice respirable
Solución BSN: control de polvo y sílice con biotecnología
BSN desarrolló un supresor de polvo y sílice de base biotecnológica que combina dos mecanismos biológicos que existen en la naturaleza en un solo microorganismo.
Biocementación: genera nanoenlaces de carbonato, estabilizando partículas finas y gruesas.
Silicificación: transforma el óxido de silicio (SiO₂) en gehlenita, un mineral estable y no respirable.
El producto actúa capturando el material particulado y transformando de manera irreversible el sílice en un material estable y no respirable
El supresor de polvo combina dos mecanismos biológicos
Ahorro de agua significativo
Al haber generación de polvo, muchas empresas consumen mucha agua tratando de mitigar el problema. En cambio, el supresor de polvo biotecnológico de BSN reduce drásticamente esta necesidad, ya que el producto estabiliza el suelo y transforma la sílice en un mineral no respirable, logrando un control efectivo del polvo con mucho menor consumo de agua, incluso en condiciones climáticas extremas.
Beneficios comprobados:
Reducción de hasta 50 % de sílice respirable desde la primera aplicación.
Aglutinamiento de partículas finas y acumulación en el terreno.
No se ve afectado por lluvias, garantizando caminos seguros y estables.
Disminución del uso de agua frente a sistemas de riego continuo.
Aplicación simple mediante riego, sin necesidad de detener operaciones.
Estas características lo convierten en una alternativa segura, acumulativa y sin impacto ambiental, capaz de reemplazar formulaciones químicas tradicionales.
Casos de éxito
Ventajas operativas
Hasta un 50% de ahorro en consumo de agua para riego.
No requiere curado ni interrupciones en la operación.
Aumento de coeficiente de fricción
Previene superficies resbaladizas o saturadas tras lluvias.
Mejora la seguridad operacional y la visibilidad.
Un paso hacia la minería sustentable
La biotecnología aplicada al control de polvo no solo mejora la seguridad y la salud, sino que también optimiza recursos y reduce impactos ambientales.
BSN Mining acompaña a las operaciones con innovación, soporte técnico y compromiso sustentable.
¿Querés conocer cómo implementar esta solución en tu operación minera? Contactá a nuestro equipo técnico en el link de abajo (Atención al cliente).