De la variabilidad a un sistema robusto y confiable: el caso de un tratamiento de aguas ácidas en Perú

Durante el cierre de una mina en Perú, se detectaron fluctuaciones constantes en los niveles de hierro y en la calidad del agua. Esto afectaba la eficiencia del espesador y dificultaba el control del tratamiento químico.

El objetivo fue desarrollar una solución estable, adaptable y eficiente, capaz de mantener su desempeño ante condiciones operativas cambiantes.

Diagnóstico: un proceso químico inestable

El sistema de tratamiento presentaba alta variabilidad en la composición del agua de alimentación, especialmente en los niveles de hierro. Esta inestabilidad generaba:

  • Bajo rendimiento en la clarificación.

  • Aumento del torque en el espesador.

  • Mayor consumo de producto químico.

La operación requería una estrategia que permitiera estabilizar el proceso, reducir costos y mejorar la eficiencia global.

Implementación: tratamiento validado en planta

El equipo técnico de BSN diseñó e implementó un tratamiento de aguas ácidas directamente en planta, bajo condiciones reales de operación. El plan incluyó:

  • Ensayos con corrientes variables de hierro.

  • Ajustes dinámicos de dosificación.

  • Monitoreo continuo de clarificación y torque.

La solución combinó biotecnología y química avanzada, orientada a mejorar la eficiencia del proceso y la sostenibilidad de la operación minera.

Resultados: eficiencia comprobada en campo

Los resultados obtenidos fueron contundentes:

  • –30% en dosis química.

  • –40% en torque del espesador.

  • +20% en eficiencia de clarificación.

  • +27% en remoción de hierro.

Estos indicadores fueron validados en distintos escenarios operativos, confirmando la robustez y confiabilidad del tratamiento.

Overflow obtenido en clarificadores

Impacto: procesos más sostenibles y eficientes

La implementación permitió:

  • Reducción en el consumo de producto puro.

  • Formación de flóculos estables que no se resuspenden.

  • Menor esfuerzo mecánico en los clarificadores.

  • Mayor estabilidad ante variaciones de alimentación.

Este enfoque contribuyó directamente a la optimización del proceso de cierre de mina, con beneficios operativos y ambientales.

Floculo formado con floculante BSN en tratamiento de aguas ácidas

Conclusión

Este caso demuestra que, con un diagnóstico preciso y una estrategia validada en campo, es posible transformar un proceso variable en un sistema robusto, eficiente y sostenible.

En BSN, trabajamos junto a cada operación minera para mejorar el tratamiento de aguas, reducir el impacto ambiental y aumentar la eficiencia operativa.

 

¿Querés mejorar el tratamiento de aguas en tu operación minera?

Contáctanos y descubrí soluciones químicas adaptadas a tus condiciones reales.

Siguiente
Siguiente

Recuperación de agua en Latinoamérica: el desafío minero